DARÍIO DE REGOYOS Y VALDÉS (ASTURIAS, 1857 - BRUSELAS, 1913)
DARÍIO DE REGOYOS Y VALDÉS (ASTURIAS, 1857 - BRUSELAS, 1913)

Salida de la fábrica

Details
DARÍIO DE REGOYOS Y VALDÉS (ASTURIAS, 1857 - BRUSELAS, 1913)
Salida de la fábrica
firmado áng. inf. izq: D de Regoyos titulado en el reverso: Sortie de fabrique
óleo sobre lienzo
61 x 50,5 cm.
Pintado en 1902.
Provenance
Colección privada.
Literature
Catálogo de las Exposiciones que la Fundación Caja de Pensiones organizó en Madrid y Barcelona en los años 1886 y 1887.
Exhibited
San Sebastián, Mercado de San Martín, Primera Exposición de la Nueva Sociedad de Artistas Españoles, 15 julio 1905, il. 87.
Bruselas, Europalia 85 España, Un Espagnol en Belgique, 13 noviembre - 22 diciembre 1895, il. 25.
Barcelona, Fundación Caja de Pensiones, Exposición Darío de Regoyos, 26 septiembre - 9 noviembre 1986. Esta exposición viajó a Madrid, 21 noviembre 1986 - 12 enero 1987, il. 96, pág. 185.
Further details
Agradecemos a Don Juan San Nicolás por la catalogación y confirmación de autenticidad de esta obra.

Lot Essay

Esta obra fue pintada cuando Regoyos vivía en Irún, Bellavista, en 1902 y representa la salida de las obreras de la fábrica de cerillas que estaba situada en esa localidad, en la carretera que unía Irún con Behovia, fábrica que en la actualidad ha desaparecido. Su autor la tituló en francés al dorso a pincel sobre el bastidor "Sortie de fabrique" y en castellano "La salida de la fábrica". El chasis de esta obra lleva el sello de la "Maison Legrand" de París, casa en la que solía comprar muchos de sus lienzos.
Regoyos habitualmente pintaba paisajes en los que la actividad humana estaba presente, en este caso recoge el camino que seguían las cerilleras al salir del trabajo de forma ordenada y comentando posiblemente las incidencias del día o sus planes vespertinos. Este paisaje de ambiente otoñal tiene a la derecha una vista de la villa de Irún, en un día en el que el sol no está presente, pero con luz suficiente para resaltar la humedad ambiental, el campo de maíz y los árboles, que como es habitual en este pintor asoman, sólo sus ramas para completar la escena que presiden el camino y las mujeres alejándose. Destaca en esta obra el uso de su experiencia puntillista para pintar los prados verdes, el maíz y el murete, destacando la textura que da el camino húmedo en el que se reflejan las ramas verdes y los trajes de ellas. Una vez más Regoyos se sitúa muy por encima de su altura para ofrecer una amplia perspectiva de la escena, viendo desde arriba la línea de fuga del camino en el que se pierden las figuras de las mujeres, cuyos trajes ofrecen un colorido que contrasta con el verde y amarillo que dominan la imagen, dando el conjunto una excelente calidad y colorido de la obra.

More from The Spanish Sale, The Westin Palace Hotel, Madrid

View All
View All