Lot Essay
Miembro fundador en 1956 del grupo Silex junto a Alcoy, Planell, Rovira Brull y Tericabras. Durante su estancia en París, entre 1957 y 1958 se acerca a la corriente informalista, teniendo como principales referentes a Soulanges y a Franz Kline. En este último descubre el juego que hace al utilizar el blanco como espacio y no como fondo, utilizandolo él posteriormente al eliminar conceptualmente lo que se entiende como fondo del cuadro. El fondo dejaría de ser la parte peyorativa y aburrida de un cuadro pasando a ser el tema central de sus composiciones.
A finales de los setenta abandona el informalismo e introduce en su pintura sus dos elementos más distintivos: la síntesis y el sentido espacial. Estos dos elementos quedarán perfectamente ensamblados a través del paisaje como tema central. El propio artista hace referencia a su poca habilidad como pintor y al uso de la intuición para alcanzar sus objetivos, en resumen, intenta llevar la pintura a su terreno, más que ir a un terreno que no es suyo. El espacio, la memoria, el paisaje o el vacío serán temas recurrentes en su obra, así como la introducción de elementos centrales como hojas, casas o flores.
El Sol es Pons a Comiols, 1990 y Rosa Verde II, 1990, son dos claros ejemplos de su aportación a la historia de la pintura: una nueva dimensión pictórica a partir del tema del paisaje. En estos dos casos el artista cambia el pincel por la brocha e introduce la espátula como herramienta de trabajo. En ambos cuadros hay primacía de una paleta de colores fuertemente ligada a él: el blanco, el siena y el negro. Estas dos composiciones resaltan el protagonismo del fondo, un fondo trabajado pincelada tras pincelada para conseguir una textura con un cierto relieve, una vibrante y a la vez serena mancha de color, como la de un campo de trigo maduro, dando al lienzo, una vez más, todo el protagonismo. El fondo está vivo, el fondo transpira. Los elementos del paisaje, en estos casos una montaña y una flor, están realizados a posteriori a través de una técnica tan simple como el esgrafiado. Hay un elemento más, constante en su obra, el marco dentro del marco. El título elegido para su gran exposición en el MACBA, comisariaza por María Corral, resume claramente lo que estamos contemplando: "Volviendo a un Lugar Conocido".
A finales de los setenta abandona el informalismo e introduce en su pintura sus dos elementos más distintivos: la síntesis y el sentido espacial. Estos dos elementos quedarán perfectamente ensamblados a través del paisaje como tema central. El propio artista hace referencia a su poca habilidad como pintor y al uso de la intuición para alcanzar sus objetivos, en resumen, intenta llevar la pintura a su terreno, más que ir a un terreno que no es suyo. El espacio, la memoria, el paisaje o el vacío serán temas recurrentes en su obra, así como la introducción de elementos centrales como hojas, casas o flores.
El Sol es Pons a Comiols, 1990 y Rosa Verde II, 1990, son dos claros ejemplos de su aportación a la historia de la pintura: una nueva dimensión pictórica a partir del tema del paisaje. En estos dos casos el artista cambia el pincel por la brocha e introduce la espátula como herramienta de trabajo. En ambos cuadros hay primacía de una paleta de colores fuertemente ligada a él: el blanco, el siena y el negro. Estas dos composiciones resaltan el protagonismo del fondo, un fondo trabajado pincelada tras pincelada para conseguir una textura con un cierto relieve, una vibrante y a la vez serena mancha de color, como la de un campo de trigo maduro, dando al lienzo, una vez más, todo el protagonismo. El fondo está vivo, el fondo transpira. Los elementos del paisaje, en estos casos una montaña y una flor, están realizados a posteriori a través de una técnica tan simple como el esgrafiado. Hay un elemento más, constante en su obra, el marco dentro del marco. El título elegido para su gran exposición en el MACBA, comisariaza por María Corral, resume claramente lo que estamos contemplando: "Volviendo a un Lugar Conocido".