Lot Essay
Premio Nacional de Artes Plásticas en 1988, es considerada como una de las figuras claves del arte español. Junto a Juan Muñoz, Cristina Iglesias y Jaume Plensa, logrará que se hable de una nueva escultura española en el mundo. Continúa una nueva tradición española de trabajo escultórico en hierro que incluye a Julio González y a Picasso y después a Chillida, Oteiza y Chirino. Esta pieza pertenece a la época de mediados de los ochenta, época en la que su escultura se vuelve más abstracta. Se trata de una escultura dura por el material utilizado, inscrita en coordenadas post-minimalistas, a la que carga de simbolismos las formas para sugerir arquitecturas con acabado industrial. Interpretación peculiarmente excéntrica de una geometría, que se convierte en personal e íntima por sus intencionales irregularidades y torpezas. A sus formas imperfectas añade las desviaciones de su lado industrial, dejando su huella, ya que según la artista, la escultura es, ante todo, una cuestión de modelado. Solano crea una forma que da la sensación de fundir lo arcaico y lo contemporáneo en una sola imagen, formas rituales y viejos arquetipos se mezclan en imágenes que resuenan en las profundidades de la conciencia colectiva. Hay que destacar su capacidad para aludir a objetos comunes sin caer en un planteamiento vulgar, consiguiendo que sus obras se nos presenten como más concretas y directas.