Antonio López García (Ciudad Real, 1936)
Antonio López García (Ciudad Real, 1936)

Academia

Details
Antonio López García (Ciudad Real, 1936)
Academia
firmado y fechado lado dcho: "Antonio López García, 1966"
en el reverso firmado y titulado: "Antonio López García/"Academia"/117x89"
óleo sobre tabla
117 x 89 cm. (46 x 35 in.)
Pintado en 1966
Provenance
Galería Leandro Navarro.
Colección Particular, Madrid.
Exhibited
Madrid, Realismo y figuración en la Mancha, Banco de Bilbao, Fundación Cultural de Castilla-La Mancha, noviembre - diciembre, 1985.

Lot Essay

Antonio López artista de reconocido prestigio universal, es sin lugar a dudas, el pintor español más prominente de la segunda mitad del siglo XX dentro del campo de la figuración. En la actualidad es considerado como el padre de la escuela hiperrealista madrileña.
La buena factura de su obra, unida a su particular modo de interpretar el mundo, pensamiento que ahonda en la observación de hábitos y usos cotidianos, son tratados en sus cuadros con gran lujo de detalle y de precisión casi fotográfica, por lo que consigue grandes éxitos de crítica y resonancia internacional.
Su planteamiento artístico podría definirse como una rara concepción de ética y existencia de la realidad, idea muy cercana a la tradición de los pintores españoles del Siglo de Oro. Antonio López, fiel a la figuración, crea obras de gran maestría y pulcra ejecución, a través de una paleta rica en gamas de color y dominio de tonos, captando con gran destreza la ilusión pictórica del espacio y la luz.
Durante el periodo 1964-1969, Antonio López ejerció la docencia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. La obra titulada Academia es el resultado de uno de los tres ejercicios exigidos como tema para la oposición a cátedra de dicha escuela, tema en el que los doce opositores debían realizar una pintura de rigor académico, retratando a la misma modelo en un periodo de tres sesiones, siendo los otros dos ejercicios obligatorios de estilo y temática libre, que dieron como fruto las obras Nevera de hielo (1966) y Figuras en una casa (1967).
Si bien es verdad que Antonio López se había adentrado por aquellos momentos por las vertientes del surrealismo creando obras altamente sugerentes, en esta pintura Academia, el artista no interpreta ni introduce elementos distorsionados, el pintor mira de manera penetrante a la modelo hasta ofrecernos un cuadro de dibujo extraordinario, en el que la mujer sentada llena de expectación sugerente, mira hacia el vacío de un horizonte infinito. Formas plenas de matices de color, tratados con insistencia, nos remite a las maravillas de la paleta velazqueña que tanto admira Antonio López.
La pasión del artista por la representación de la realidad de forma directa y fiel, queda patente a través de las cualidades plásticas visibles en esta obra, en donde lo cotidiano se transforma en visión trascendental. Cuadro de composición bella y serena, con acertado tratamiento de la luz, nos enseña una vez más el buen arte del pintor que ya poseía el autor tempranamente.
Sin duda nos exponemos una vez más a la observación de una obra maestra y peculiar dentro del proceso de creación de Antonio López.

More from ARTE ESPANOL

View All
View All