Lot Essay
As it was the custom in the early 20s, Lam spent long hours in the halls of the Prado Museum in Madrid copying masterpieces by El Greco, Zurbarán and Velásquez. This period, abundant in religious subjects yet devoid of material richness, pushed Lam into a precarious existance where Marxist ideals quickly flourished.
It is during this time that Lam meets his first great love and inspiration for the present painting: Eva Piriz. Composición II --one of a series of three square paintings--evoques Lam's interest in the old masters and introduces the Marxist ideology prevalent in contemporary Spanish society. This rather chaotic composition reflects a mother and child surrounded by dark powerful forces, a theme that has been at times associated with the loss of children during the tuberculosis epidemic. Composición II, belongs to the first group of square paintings now considered as the first Surrealist compositions in the artist's oeuvre.
Durante su conferencia en Puerto Príncipe en 1946, al hacer una especie de balance de la pintura moderna, Breton insistía con justeza en el lugar que ocuparía Lam en lo sucesivo: "Nunca como en Lam se ha producido, sin el menor choque, la unión del mundo objetivo y el mundo mágico. Nunca nadie como él ha encontrado el secreto y la unificación de la percepción física de de la representación mental que no hemos dejado de buscar en el surrealismo, considerando que el drama más grande de la conciencia moderna es el resultado de la disociación creciente de esas dos facultades."
Este cuadro es sin dudad uno de los pocos que pueden inscriberse sin demasiados problemas dentro del surrealismo tal y como lo definió Breton en los Manifiestos. Pero su carácter personalísimo (generado por la necesidad interior de exorcizar la profunda tristeza mediante un homenaje a los seres queridos) lo convierte en una cumbre singular de autenticidad vital y artística dentro del movimiento.
A la pintura fantasista del período de Cuenca, sucede ahora otra de carácter surrealizante que traduce en un clima onírico su estado de ánimo y que expresa en imágenes el profundo cambio emocional que tres óleos de formato cuadrado vienen a resumir. El tema central es la mujer, primero como una preciosa joven y luego convertida en madre con su hijito en brazos. Del clima idílico de la primera, pasa en la tercera composición a una atmósfera de pesadilla amenazadora y tenebrosa como una alegoría a la indefensión del ser humano frenta a fuerzas malévolas y fatales, que corresponde a la doble y dolorosa pérdida de madre e hijo, víctimas de la tuberculosis. En este período aparecen tanteos de automatismo surrealista en ciertas composiciones esquemáticas y en gran cantidad de dibujos."
M. Luisa Borras, "Lam en Espaqa, 1923-1938", El Guma, No. octubre-noviembre, 1992.
It is during this time that Lam meets his first great love and inspiration for the present painting: Eva Piriz. Composición II --one of a series of three square paintings--evoques Lam's interest in the old masters and introduces the Marxist ideology prevalent in contemporary Spanish society. This rather chaotic composition reflects a mother and child surrounded by dark powerful forces, a theme that has been at times associated with the loss of children during the tuberculosis epidemic. Composición II, belongs to the first group of square paintings now considered as the first Surrealist compositions in the artist's oeuvre.
Durante su conferencia en Puerto Príncipe en 1946, al hacer una especie de balance de la pintura moderna, Breton insistía con justeza en el lugar que ocuparía Lam en lo sucesivo: "Nunca como en Lam se ha producido, sin el menor choque, la unión del mundo objetivo y el mundo mágico. Nunca nadie como él ha encontrado el secreto y la unificación de la percepción física de de la representación mental que no hemos dejado de buscar en el surrealismo, considerando que el drama más grande de la conciencia moderna es el resultado de la disociación creciente de esas dos facultades."
Este cuadro es sin dudad uno de los pocos que pueden inscriberse sin demasiados problemas dentro del surrealismo tal y como lo definió Breton en los Manifiestos. Pero su carácter personalísimo (generado por la necesidad interior de exorcizar la profunda tristeza mediante un homenaje a los seres queridos) lo convierte en una cumbre singular de autenticidad vital y artística dentro del movimiento.
A la pintura fantasista del período de Cuenca, sucede ahora otra de carácter surrealizante que traduce en un clima onírico su estado de ánimo y que expresa en imágenes el profundo cambio emocional que tres óleos de formato cuadrado vienen a resumir. El tema central es la mujer, primero como una preciosa joven y luego convertida en madre con su hijito en brazos. Del clima idílico de la primera, pasa en la tercera composición a una atmósfera de pesadilla amenazadora y tenebrosa como una alegoría a la indefensión del ser humano frenta a fuerzas malévolas y fatales, que corresponde a la doble y dolorosa pérdida de madre e hijo, víctimas de la tuberculosis. En este período aparecen tanteos de automatismo surrealista en ciertas composiciones esquemáticas y en gran cantidad de dibujos."
M. Luisa Borras, "Lam en Espaqa, 1923-1938", El Guma, No. octubre-noviembre, 1992.