Eliseo Meifrén Roig (Barcelona, 1856 - 1949)
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin pe… Read more
Eliseo Meifrén Roig (Barcelona, 1856 - 1949)

Regatas en el puerto de Barcelona

Details
Eliseo Meifrén Roig (Barcelona, 1856 - 1949)
Regatas en el puerto de Barcelona
firmado áng. inf. izq: E. Meifren
óleo sobre lienzo
131 x 181 cm.
Provenance
Colección privada desde mediados del siglo XX y por descendencia hasta su actual propietario.
Exhibited
Valencia, Eliseo Meifrén, Museo de Bellas Artes de Valencia, 27 de diciembre 2000 - 18 de febrero 2001, pág. 74, ilustrado y portada del catálogo.
Special notice
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin perjuicio de lo anterior, tanto el beneficio obtenido con la venta como la prima del comprador llevarán Iva al 16%. Ambos conceptos se facturarán Iva incluido.

Lot Essay

Meifrén fue un incansable viajero, persona inquieta y con gran curiosidad. Supo mantener la atención de las galerías y coleccionistas sobre su obra, disfrutando de un enorme éxito durante toda su vida. Meifrén fue un pintor universalista; para él, el arte no tiene fronteras y sus elegantes paisajes y marinas fueron buscados por la sociedad más internacional de la época. El mismo reconoció que la pintura le había hecho ganar mucho dinero: "Tres fortunas hechas y tres fortunas deshechas. He ganado exactamente lo necesario para gastármelo".
Regatas en el puerto de Barcelona es una obra de su época de madurez (1890-1905) y podemos considerarla como una obra maestra, que engloba el mejor hacer del artista. Fiel al luminismo, al estudio del juego de las luces y las sombras, recrea una escena tomada del natural en el puerto de Barcelona. Encontramos un cierto impresionismo marcado con anécdotas, así nos muestra en primer término un elegante grupo de personajes, disfrutando de una animada conversación en la cubierta de un barco, pintados al detalle, que invitan al espectador a formar parte del acontecimiento. En el fondo del cuadro se deshacen las pinceladas, la búsqueda de la recreación de la luz sobre el agua, las nubes y el horizonte, hacen que la pintura sea más suelta e impresionista.
En esta época de madurez, Meifrén logra en su pintura una frescura y una naturalidad desconocida en su obra hasta el momento. Su paleta se orienta hacia colores azulados, rosáceos y dorados. Las composiciones son ambiciosas y nos permiten disfrutar de amplias perspectivas. El cielo y las nubes se convierten en elementos compositivos.
Algunos detalles de este cuadro son muy similares al Club de regatas del puerto de Barcelona de Ramón Casas, pintado entre 1890-1892 y que se encuentra actualmente en el Museo de la Abadía de Montserrat, procedente de la colección Sala i Ardiz (ver fig. 1). Meifrén y Casas fueron buenos amigos y coincidieron en Sitges pintando paisajes a principios de los 90, tal y como recoge la publicación El Eco de Sitges. El tratamiento formal del paisaje portuario que ambos hacen en sus cuadros es distinto, pero los dos buscan con su pincelada, libre y limpia, transmitir la riqueza cromática y las sensaciones de la luz mediterránea.
Agradecemos a Don Santiago Alcolea, Director del Instituto Amattler de Arte Hispánico en Barcelona, por la identificación de la iconografía.

More from ARTE ESPANOL

View All
View All