Lot Essay
El anciano barbudo aparece llevando un compás en su mano derecha a la manera de un filósofo y no de un geómetra, como estuvo identificado en el pasado. El filósofo podría hacer referencia a Aristóteles o Euclides, pero su identificación definitiva es todavía un misterio y sigue hoy abierta a la especulación. El presente cuadro parece derivar de una composición original de mayor formato, donde la figura estaría representada de tres cuartos. Ésta primera composición, con seguridad perdida o destruida, solo la conocemos por copias contemporáneas y debió de pertenecer a una serie de seis filósofos pintados para Don Fernando Atan de Ribera y Enríquez (1570-1637), 3rd Duque de Alcalá, que fue Virrey de Nápoles a principios de 1630. Ribera recurrió a menudo a las series de apóstoles y filósofos influenciado por las series de apostolados que conoció en España.
El presente cuadro es la única variante de cabeza y hombros de la que se tiene noticia. Una copia de taller de calidad de la versión de tres cuartos, fue subastada en Christie's Nueva York el 27 de enero del 2000, lote 23, (catalogada por el Profesor Nicola Spinosa como autógrafa en el momento de la subasta). En 1999 otra copia estaba en manos del anticuario Eufemio Diez Monsalve de Madrid (ver Spinosa, Ribera, Nápoles, 2003, cat. il. núm. B17). Otra variante, donde el filósofo sostiene una regla en vez de un compás y, por ello, identificado con un arquitecto, fue subastada en Sotheby's Nueva York el 10 de enero de 1991, lote 79. La crítica especializada fecha todas éstas versiones a principios de 1630.
Aunque probablemente identificado como el cuadro inventariado por el Profesor Nicola Spinosa en su monografía como una copia parcial (con las medidas equivocadas), el cuadro ha sido recientemente examinado al natural por el Profesor Spinosa y piensa publicarlo en su próxima revisión de su Catálogo Razonado como una obra autógrafa.
El presente cuadro es la única variante de cabeza y hombros de la que se tiene noticia. Una copia de taller de calidad de la versión de tres cuartos, fue subastada en Christie's Nueva York el 27 de enero del 2000, lote 23, (catalogada por el Profesor Nicola Spinosa como autógrafa en el momento de la subasta). En 1999 otra copia estaba en manos del anticuario Eufemio Diez Monsalve de Madrid (ver Spinosa, Ribera, Nápoles, 2003, cat. il. núm. B17). Otra variante, donde el filósofo sostiene una regla en vez de un compás y, por ello, identificado con un arquitecto, fue subastada en Sotheby's Nueva York el 10 de enero de 1991, lote 79. La crítica especializada fecha todas éstas versiones a principios de 1630.
Aunque probablemente identificado como el cuadro inventariado por el Profesor Nicola Spinosa en su monografía como una copia parcial (con las medidas equivocadas), el cuadro ha sido recientemente examinado al natural por el Profesor Spinosa y piensa publicarlo en su próxima revisión de su Catálogo Razonado como una obra autógrafa.