Óscar Domínguez (Tenerife, 1906 - París, 1957)
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin pe… Read more ÓSCAR DOMÍINGUEZ Y EL SURREALISMO Los siguientes tres lotes son tres obras del pintor Óscar Domínguez de la misma década y, aunque datan del mismo periodo, cada una de ellas artísticamente se revela de forma muy distinta. Dos de ellas, Mujeres 42 y Bodegón proceden de la misma colección privada donde formaban conjunto con otras obras maestras de los años 30 del artista. Este grupo de tres obras engloba la personalidad caótica y la técnica tan variada de Domínguez, que cambiaba de estilo de la noche a la mañana, que cuando ya parecía haber encontrado su definición artística cambiaba radicalmente. En la obra de Domínguez hay influencia de las corrientes parisinas del momento y sobretodo de su compatriota y genio Pablo Picasso, pero siempre destaca su sello personal de rebelde y eterno insatisfecho. Óscar Domínguez llegó por primera vez a París para ocuparse del negocio familiar dedicado a la exportación de fruta en 1934. Una vez allí conoció a Andre Breton y Paul Eluard y no tardó en encajar en las corrientes intelectuales del momento y unirse al movimiento surrealista. Además con la situación política de España en víspera de una guerra civil, Domínguez no dudó en asentarse en esta ciudad. Domínguez se convirtió en una figura clave en la promoción del surrealismo en España y en particular en las Islas Canarias. Contribuyó enormemente a la organización de la Exposición Internacional del Surrealismo de 1935 en le Ateneo de Santa Cruz de Tenerife entre otros eventos surrealistas. Al igual que otros miembros del movimiento como Ernst o Dalí, Domínguez se interesaba en el subconsciente y los procesos de la mente humana, creando un mundo de símbolos personales, hasta llegar a su invento técnico al que denominó la Decalcomania que le hizo famoso. Se trata de pegar pintura a una superficie creando una zona aleatoria de características orgánicas y a libre interpretación del artista. Esta técnica que aportó al movimiento surrealista fue muy bien acogida por los principales artistas del grupo y fue utilizada por Tanguy, Breton y posteriormente por Max Ernst. Muy influido por Picasso, Ernst y de Chirico, la obra de Domínguez esta también llena de recuerdos de su infancia, de su tierra natal y de las costumbres de su país. Tuvo una vida personal agitada con un fin trágico acabando en su suicidio de 1957.
Óscar Domínguez (Tenerife, 1906 - París, 1957)

Mujeres en el Templo

Details
Óscar Domínguez (Tenerife, 1906 - París, 1957)
Mujeres en el Templo
firmado y fechado áng. inf. izq: Dominguez 46
óleo sobre lienzo
38 x 46 cm.
Pintado en 1946.
Provenance
Colección privada, Madrid.
Special notice
El Iva no gravará el precio de adquisición. Sin perjuicio de lo anterior, tanto el beneficio obtenido con la venta como la prima del comprador llevarán Iva al 16%. Ambos conceptos se facturarán Iva incluido.

Lot Essay

Mujeres en el Templo data de 1946 de lo que se conoce en la obra de Domínguez como su época Picassiana que va de 1944 a 1948. Durante la segunda guerra mundial Domínguez entabla una gran amistad con Picasso, de este periodo, Mujeres en el Templo es un claro ejemplo. Más que amigo Picasso se convierte en su mentor y su inspiración aunque Domínguez siempre mantiene sus elementos personales de humor y originalidad.
El lienzo representa a cuatro mujeres estilizadas de forma, que parecen figuras de huesos y solo palpamos carne en los senos redondos. Una representación agresiva del sexo femenino, pero pintado en un momento donde en Europa se vivía guerra y tragedia. El rojo del manto de una de las figuras contrasta con el resto del cuadro pintado en tonos blancos y negros. La influencia de los grandes maestros como Manet es evidente en este cuadro. Aparecen reminiscencias de las pinceladas blancas del maestro impresionista junto a los contornos negros, algo típico en la obra de Manet que influye directamente sobre la obra cubista de Picasso y por consecuencia sobre la obra del canario. Domínguez abstrae de estos dos maestros y llega a su propia iconografía pictórica. Estas mujeres aparecen en un entorno desconocido reunidas en un rezo con cara de resignación, pero unidas entre si como mujeres ante el sufrimiento de la guerra.

Agradecemos a Doña Ana Vázquez de Parga por confirmar la autenticidad de ésta obra.

More from Spanish Sale - Paintings, Drawings and Sculpture from Old Master Pictures to Contemporary Art.

View All
View All