Lot Essay
For Rugendas’s paintings on the subject of Indian raids in Chile and Argentina, see P. Diener, Rugendas, 1802-1858, Augsburg, 1997, who lists 16 oils (‘AC-O Araucanos, ciclo La Cautiva, Óleos, 1-16’) and numerous drawings: ‘Después del viaje al sur de Chile, Rugendas pintó varios óleos a partir de la tradición oral y de las fuentes literias sobre los asaltos indígenas a los poblados fronterizos. Entre las primeras obras dedicadas a este tema se cuenta la escena de una batalla campal y el rapto de una mujer por parte de los araucanos. A lo largo de los años, este motivo reaparecerá varias veces en su pintura. … El impulsivo decisivo, que dio a Rugendas el modelo para la estructura narrativa de una serie de ilustraciones basada en estos episodios, fue la publicación del poema dramático La Cautiva, del argentino Esteban Echeverria (Buenos Aires 1837). En su obra, Echeverría ofrece una descripción entusiasta del paisaje de la pampa y, como marco dramático, la historia de amor y muerte de los blancos, cuya tragedia es causada por los indios. Rugendas compuso un ciclo de 25 ilustraciones basadas en esta historia, además de 27 hojas con diversos croquis y variantes (cat.AC-D-1 a 52)’, P. Diener, op. cit., pp.44-5.