Lot Essay
Francisco Toledo (B. 1940)
El Mago
signed 'tol' and inscribed 'Juchitlan' (lower left)
oil on canvas
41 x 99¾ in. (104 x 263 cm.)
Painted in 1970
"Los hombres se explicaban las cosas a través de mitos. En muchas comunidades mexicanas tiene la función de explicarnos a nosotros mismos como era que pensaban otros. El mito no esta cancelado, sino que es presente, se rehace día a día, no es historia, sigue siendo un modo de relacionarse con el mundo. Por tanto en él pueden aparecer lo mismo zapatos que locomotoras o camiones: no tienen que ser sólo dioses de los que nadie se acuerda; se trata de una propuesta para relacionarnos con las cosas del mundo, iguanas y máquinas de coser, al parejo con la vida de las cosas del mundo, que es tan vida como la nuestra."
Hechizo de Oaxaca, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 1991, p. 237
El Mago
signed 'tol' and inscribed 'Juchitlan' (lower left)
oil on canvas
41 x 99¾ in. (104 x 263 cm.)
Painted in 1970
"Los hombres se explicaban las cosas a través de mitos. En muchas comunidades mexicanas tiene la función de explicarnos a nosotros mismos como era que pensaban otros. El mito no esta cancelado, sino que es presente, se rehace día a día, no es historia, sigue siendo un modo de relacionarse con el mundo. Por tanto en él pueden aparecer lo mismo zapatos que locomotoras o camiones: no tienen que ser sólo dioses de los que nadie se acuerda; se trata de una propuesta para relacionarnos con las cosas del mundo, iguanas y máquinas de coser, al parejo con la vida de las cosas del mundo, que es tan vida como la nuestra."
Hechizo de Oaxaca, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 1991, p. 237