Lot Essay
Fue en la década de 1960 cuando Esteban Vicente adquirió su propia personalidad en el contexto del Expresionismo Abstracto Americano. Había llegado a Estados Unidos en 1936 siendo un pintor figurativo, pero a lo largo de la década de 1940 realizó un trabajoso viaje a la abstracción, de resultas de su propia insatisfacción y del contacto directo con quienes se convirtieron en sus amigos: Willem de Kooning, Barnet Neumann o Mark Rothko, entre otros. Seleccionado por Clement Greenberg y Meyer Shapiro en 1950 para la célebre exposición New Talent, durante los años siguientes Vicente exploró impetuosamente las posibilidades del gesto expresionista primero y, luego, de los grandes planos de color. En la década de 1960, a la que corresponde este cuadro, las composiciones se han hecho mucho más equilibradas. Tienen movimiento, pero es armónico; el color protagoniza el cuadro, pero desaparece el empaste y crea una profundidad especial. Es perceptible también la huella del collage, que Vicente empezó a practicar en 1950. De él proceden las formas poligonales que se "recortan" sobre el fondo. También está presente uno de sus recursos más característicos, la oscilación entre dureza y suavidad de los bordes, marcados unos con carboncillo y otros desleídos por el óleo. Por más que se trate de un cuadro abstracto, Vicente siempre señaló que él pintaba "paisajes interiores" y así podemos intuir un horizonte en el borde inferior y una sugerencia de naturaleza, geográfica o atmosférica, en las masas de color que se encajan y se superponen.
José María Parreño
Director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
José María Parreño
Director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.