Johann Moritz Rugendas (1802-1858)
Johann Moritz Rugendas (1802-1858)

Huasos Maulinos (Chilean horsemen)

Details
Johann Moritz Rugendas (1802-1858)
Huasos Maulinos (Chilean horsemen)
signed and inscribed ‘M. Rugendas / Talca’ (lower right)
oil on canvas
17 x 20in. (43.2 x 50.8cm.)

Provenance
Señora Dolores Igualt de Alamos and thence by descent to the present owners.
Private collection, Santiago de Chile.
Sale room notice
This lot may be viewed by appointment at Christie's Chile office. Buyers should note that it is part of the national heritage of Chile and cannot be exported permanently.

Brought to you by

Helena Ingham
Helena Ingham

Lot Essay

Huasos Maulinos

El cuadro representa a un grupo de siete campesinos, en primer plano, tres acomodados a nivel de la tierra formando un círculo, uno de pie apoyado en un caballo y tres montados a caballo; junto al grupo aparece un perro y dos carneros. Detrás de ellos se observa un movimiento de carretas, jinetes y ganado y todo induce a pensar que ahí próximamente tendrá lugar una competición campestre, sea de carreras ecuestres, de topeo o un rodeo.

La escena se localiza en un valle amplio, con la Cordillera de los Andes al fondo. El lugar exacto de la escena fue identificado como los Llanos de la Mariposa, al interior de Talca (T. Lago, Rugendas, pintor romántico de Chile. Santiago de Chile, 1998, p.110). La obra está basada en un estudio a lápiz, al que Rugendas dio un título descriptivo: Campesinos durante una parada en el camino (cat. núm. CHC-D-178, Diener, 1998). A partir de ese dibujo, el artista pintó una versión al óleo que envió a sus mecenas, los Príncipes de Thurn und Taxis en Ratisbona, en cuya colección entró en 1838, equívocamente llamada de Gauchos argentinos junto a un vivaque (cat. núm. CH-O-34, Diener, 1998). Otra versión al óleo de este mismo motivo quedó en Chile, y pertenece actualmente a la colección de Eugenio Irarrázaval, y ha pasado a ser conocida en publicaciones y exposiciones como Huasos Maulinos (cat. núm. CH-O-33, Diener, 1998). El cuadro que se comenta aquí representa la tercera versión de este tema.

La similitud entre estos tres cuadros salta a la vista, inclusive en el formato y las dimensiones, que no difieren en más de un centímetro entre uno y otro. No obstante, un examen detallado pone en evidencia diferencias que merecen atención para una evaluación precisa de esta tercera versión. Aquí, la descripción del lugar es coincidente con la versión de Ratisbona, con una representación bien próxima de la cordillera, destacando su monumentalidad; en la versión de la colección Irarrázaval, en cambio, la vista es más abierta, a mayor distancia de los Andes. En lo que se refiere a los campesinos en primer plano, las versiones de Thurn und Taxis e Irarrázaval representan al grupo sentado en torno de un fuego y haciendo circular un mate; aquí, en cambio, no hay fogata y, en vez de mate, las dos figuras sentadas parecen tener objetos de comida en las manos.

Esta composición en sus tres versiones al óleo constituye la obra más elaborada de tema costumbrista que Rugendas pintó en Chile, uno de los asuntos a los que el artista dedicó más atención durante su estada en este país. Hay un claro énfasis en individualizar los tipos populares, tanto en la fisionomía y en los atuendos, como en los enseres de uso cotidiano y las cabalgaduras. De hecho, este cuidadoso registro de los personajes populares chilenos está ampliamente documentado en la obra de dibujos a lápiz del artista y, particularmente en la versión que se comenta aquí, constatamos la presencia de diversas citas a estudios de figuras singulares. Ese conjunto de estudios puntuales está organizado en este cuadro en forma de una animada composición narrativa y enmarcada en un paisaje característico de la región central de Chile.

Con base en las observaciones precedentes afirmo que la versión de los Huasos Maulinos analizada aquí representa la tercera y más elaborada pintura que J.M. Rugendas dedicó a este motivo.

Pablo Diener, private communication, August 2013

THIS LOT WILL ONLY BE VIEWED, BY APPOINTMENT, AT CHRISTIE'S SANTIAGO OFFICE

More from Topographical Pictures

View All
View All